PascualRoss

Pascual Ross llena todo de rosa, color comúnmente denostado y vinculado a la imagen de las “niñas”, o de lo que la sociedad heteropatriarcal cuenta que tienen que ser o lo que se espera de ellas. En la España de los años 50, muchas mujeres no pudieron elegir su destino porque ya estaba escrito. El ideal era formar un hogar, ser esposa y madre, y señora de su casa. Ser una mujer soltera era sinónimo de fracaso. A ellas les tocaba por imposición social quedarse al cargo de los cuidados de los mayores o hijxs de lxs otrxs, condenadas a nunca emanciparse de esa casa familiar.


Sin embargo, Blanco Roto narra la historia de una mujer que decidió elegir su propio destino, sin adaptarse a los moldes convencionales que se esperaban de ella. A diferencia de muchas de sus contemporáneas, eligió no casarse, no tener hijos y no vivir al servicio de un hombre. Optó por la independencia: trabajar, viajar y construir su universo propio. Su historia, además de desafiar las expectativas de su época, abre un espacio para reflexionar sobre el significado de libertad y autonomía femenina.


Mezclando imágenes de archivo, bodegones, objetos, imágenes de ese universo construido, Pascual Ross intenta dar voz a la valentía de las mujeres que decidieron; y homenajear a todas aquellas que vivieron al margen de sus propios deseos, silenciadas por las estructuras de su tiempo. Un camino que recorrieron aquellas que se atrevieron y que nos abrieron paso para conseguir una sociedad más feminista, aquella que hoy seguimos intentando construir. Nos reapropiamos del color rosa, para ser cada una de nosotras, dueñas de su significado. 

Texto: Marta Torrecilla, Arquitecta y artista visual.

Using Format